gestión de talento humano
Historia - Toyota y su implementación en procesos de reclutamiento y selección de personal y liderazgo empresarial
Toyota
tiene como objetivo brindar los medios e instrumentos necesarios para
garantizar la transparencia de los asuntos y situaciones que puedan afectar la
correcta y eficaz administración de los negocios, relaciones comerciales y
profesionales. Para ello y de manera complementaria a las políticas, normas
internas y leyes de cada región en la que opera, ha establecido principios
éticos que formen y fortalezcan la base de las relaciones con su Personal,
accionistas, colaboradores, clientes, proveedores e instituciones con las
cuales interactúa. (Gerencia de Recursos Humanos, Toyota, Financial, Services,
2011).
Toyota ha sido una marca popular a nivel
mundial por su compromiso en el proceso de reclutamiento y selección de
personal, las capacitaciones que brindan a sus colaboradores y la responsabilidad para crear negocio íntegros
y cumpliendo con las leyes establecidas por la empresa. Uno de los objetivos
internos es la exigencia a su personal por el respeto, lealtad y
responsabilidad para cumplir lo que de menciona en el Código de Conducta y las
Normas de Ética Profesional.
El Código brinda un panorama general de las
expectativas de TFSC respecto de su Personal e integrantes alrededor del mundo
y fija las pautas de conducta que el Personal deberá seguir en el cumplimiento
de sus tareas, con el objeto de asegurar que las más elevadas normas éticas
rijan las relaciones internas de TCFA, y las relaciones de negocios y con la
comunidad en general; proveyendo explicaciones detalladas y ejemplos de
acciones y cuestiones a tener en cuenta con especial atención y cuidado, dentro
y fuera del trabajo. (Gerencia de Recursos Humanos, Toyota, Financial,
Services, 2011).
Es una empresa que ha logrado posicionarse
exitosamente dentro del mercado a nivel mundial por sus habilidades de
liderazgo empresarial y los éxitos procesos realizados por el departamento de
recursos humanos, ya que a través del Código de Conducta y las Normas de Ética
Profesional han conseguido que sus colaboradores realicen un trabajo eficiente,
basándose en las leyes que se mencionan dentro del documento. Para esta marca
la integridad, responsabilidad y lealtad son los valores más importantes que
sus colaboradores deben de poseer.
Esta fabricante de automóviles japonesa
fue fundada el 23 de septiembre de 1933 cuando Toyota Automatic Loom creó una
nueva división dedicada a la producción de automóviles. Toyota fue nombrada
recientemente como la marca de automóviles más valiosa de 2017 con un valor
estimado en 28.700 millones de dólares y se ha distinguido por su cultura
de innovación e iniciativa. (Larios, 2020) .
- Toyota aplica una cultura organizacional
centrada en el “Espíritu Dojo”, que en japonés significa “lugar de aprendizaje,
santuario de entrenamiento y meditación para guerreros”. Es una empresa
comprometida con sus empleados e interesada en crear nuevas estrategias que
lleven avante a la organización en conjunto con su personal.
Toyota es muy reconocida por su calidad de
servicio y productos. Constantemente realizan innovación que les permite ser una
de las marcas preferidas para la población. El esfuerzo, determinación y
disciplina les permite estar dentro del lugar que se encuentran: “Una marca
líder y de ejemplo empresarial”.
Gerencia
de Recursos Humanos, Toyota, Financial, Services. (2011). Norma: Ética
Profesional y Código de.
https://www.coursehero.com/file/23295806/codigo-de-conducta-y-etica-profesional/.
Larios,
H. (2020). Así es como puedes empezar a trabajar en Toyota. Ofinaempleo,
https://www.oficinaempleo.mx/blog/como-trabajar-en-toyota/.
Publicar un comentario
0 Comentarios