GESTION DE TALENTO HUMANO
Mini Ensayo 2 Liderazgo en el proceso de inducción de personal
1.1 Liderazgo
Un líder es una persona que tiene capacidades, habilidades y competencias para movilizar a su equipo de trabajo con el objetivo de cumplir una meta en común, trazándose metas que le permitan superar las expectativas deseadas por la empresa.
Los líderes empresariales son individuos que tienen como fin mejorar el clima laboral, relaciones interpersonales dentro del equipo de trabajo, organización empresarial, vínculos emocionales hacia la planeación estratégica de la empresa y éxito empresarial, guiando a los integrantes de la empresa a través de su ejemplo, habilidades, conocimientos, comportamientos y personalidad, los cuales pueden influir positiva o negativamente a su equipo de trabajo.
1.2 Inducción
El proceso de inducción es importante al momento de realizar contratación de personal. Consiste en brindar herramientas empresariales que le permitan al nuevo integrante de la empresa comprender la misión, visión y estrategias, creando vínculos de colaborador-empresa.
El proceso de inducción es la etapa más importante para que el colaborador pueda desempañar sus actividades laborales con visualización futura, productividad, milla extra, pasión y eficiencia. Por lo tanto, el guía/encargado debe de contar con un perfil que le permita transmitir conocimientos a los colaboradores.
1.3 Características de un líder en el proceso de inducción
El líder encargado de capacitar a los nuevos colaboradores debe ser una persona que de ejemplo de la lealtad que tiene por la empresa. Esta persona debe de trasmitir esperanza, seguridad, amor, compromiso, deseo de mejorar contantemente.
Alguna de las características debe de poseer son: Empatía hacia los colaboradores, responsabilidad, deseo de enseñar sus conocimientos, compromiso con la empresa, entre otros. Por lo tanto, la persona seleccionada para enseñar a los demás debe de contar con experiencia dentro de la empresa.
El liderazgo positivo dentro del proceso de inducción trae beneficios para el colaborador, como para la empresa, porque ambos se comprometen a velar por sus necesidades recíprocamente.
Publicar un comentario
0 Comentarios